En primer lugar y para poder empezar a entender la situación que vivimos actualmente en relación al Mercado de la Vivienda, necesitamos tener una visión global, que nos ayude a situarnos en una línea temporal de la historia del Mercado Inmobiliario en España de las últimas décadas.
Gráfico Basado en los artículos del economista y estadístico Julio Rodríguez López: La vivienda en España "Los ciclos largos y la estadísticas" y El Mercado de la Vivienda en España, previsiones 2007-2009.
De estos datos deducimos que los ciclos han sido:

Lo que nos indica algo que ya sabemos, se ha acabado una etapa expansiva en 2007 y empieza otra nueva de declive (2008). No sabemos cuanto va a durar, pero lo que sí podemos deducir después de ver la línea temporal de crisis de España, es que no va a ser un período corto (esperemos que no más de cuatro años como la del 91).
Para la mayoría de vosotros, pertenecientes a la generación Y, ésta va a ser la primera crisis que viváis en edad laboral, y sin duda tendréis mucho que ver durante el desarrollo y recuperación de este periodo.